|
CARTA EDITORIAL Nº 67 |
Este número es muy especial para los colaboradores de la revista SYMBOLOS y los miembros del Ateneo del Agartha. Está dedicado íntegramente a Federico González, fundador y director de SYMBOLOS hasta el día de su traspaso al Oriente Eterno, el 9 de noviembre de 2014. Se acaban de cumplir, pues, 10 años de dicha efeméride y por ello nos ha nacido ofrecerle estos frutos, nuestros trabajos, que continúan vigorosos, redoblados y siempre inspirados de una u otra manera en su obra escrita y en todo lo que tuvimos oportunidad de escucharle de viva voz. Agradecidos, siempre, por habernos mostrado el camino de retorno al Origen con el soporte de la Vía Simbólica y la doctrina revelada por los innumerables integrantes de la cadena áurea, a la que él se sumó, quienes no nos hablan sólo de una teoría sino de la posibilidad real y efectiva de la Iniciación en los Misterios, tan viva ahora mismo como lo estaba en todas las culturas tradicionales que nos han precedido. Hace rato que nuestro mundo se ha desvinculado de raíz del pensamiento simbólico y metafísico y navega como un barco a la deriva hacia la conclusión de este ciclo cósmico, muy cercano, según indican innumerables señales a nivel macro y microcósmico; sin embargo, mientras haya vida, tenemos la posibilidad de recuperar la Memoria y de Conocer, luego de ser lo que somos en verdad —pues nos han brindado los medios—, y por ello entregamos nuestro día entero a tal conquista manteniendo palpitante el espíritu con el que nació y creció la revista SYMBOLOS bajo la dirección de Federico. Le agradecemos el hombre que fue, no tanto en su faceta de ser individual con su personalidad y particularidades —aunque también, de forma secundaria—, sino sobre todo el ser que se abrió a vivir y hacer real en sí una enseñanza cosmogónica de alcance universal y metafísico que se remonta al origen de los tiempos y que se va transmitiendo a través de los eslabones que la reciben, la aceptan, la integran y la devuelven con formas renovadas y su esencia inalterada. En este sentido, no estamos celebrando un culto idolátrico de la personalidad de Federico —cosa más propia de los “homenajes” que se dispensan determinados personajes de la actualidad unos a otros, gente abocada al engrosamiento de sus egos, la búsqueda de la notoriedad, el éxito, y en definitiva, a sentir que se es alguien importante a nivel mundial o en la pequeña esfera de su casa— sino festejando el reconocimiento de la función vehiculadora del pensamiento liberador que no es propiedad de nadie y que Federico no dejó de sembrar a los cuatro vientos. Por eso hemos titulado esta actualización “A la sombra de la palmera”, árbol con el que Federico se identificaba (de ahí su nombre simbólico en la masonería, Phoenix) y que está ligado a la idea del eje que une cielo y tierra. Y estar a su sombra no es quedarse ahí muy juntitos viviendo de la añoranza o de las rentas de lo que se nos dio, sino amarrarse al tronco y ser uno con toda esa enseñanza que se aspira encarnar en plenitud. En definitiva, se trata de la firme determinación de ser ese mismo árbol, es decir, de querer realizar la unidad del Ser uno y único a través de un largo proceso de coagulaciones y disoluciones en las que se van dejando atrás las falsas identidades para que refulja, en lo más interno y nuclear de nosotros mismos, la verdadera y única Identidad. Y lo más extraordinario es que todo aquello que Federico dejó dicho y escrito, y que tantas y tantas personas tuvieron oportunidad de escuchar o leer y llevar a la práctica en su vida cotidiana —no siempre con la entrega requerida, ni el acierto, la comprensión, la valentía, la paciencia y sobre todo el amor que este arduo camino demanda (de ahí las traiciones, las deserciones, las críticas, los desvíos o desvaríos, los juicios, las locuras rasantes y otros tantos errores que postran al ser humano en la cárcel de la mente chata o comodona, incapaz de abrirse un camino a otras realidades invisibles)—, lo más extraordinario, repetimos, es que toda esa enseñanza no ha caído en el olvido, y que aquí sigue vigente y presta a ser retomada como soporte de nuestro viaje iniciático. Quizás muchos no entenderán a qué nos estamos refiriendo, o bien considerarán que no va con ellos, o lo comprenderán hasta un punto, o pensarán, convencidos, que ya lo realizaron y entonces qué les van a venir a decir si ya son más sabios que un monje librero. Y así, de excusa en excusa, va pasando la vida de los que se ensimisman en sus pequeños rollos sin llegar a encontrarle un significado verdadero, o nada más que un sentido muy limitado vinculado al entorno, la familia, la casa y el trabajo, o a unos ideales que se van diluyendo con los años, en lugar de arremeter con toda la fuerza del guerrero, que no hace sino seguir a diario el llamado de los dioses buscando completar el viaje celeste y de ultratumba que nos liberará de todas las ataduras. A cortar de cuajo el error y la ignorancia y a regalar las perlas del saber es a lo que vienen quienes en este o aquel tiempo pretérito se hicieron muy amigos de los dioses, amantes de Sophia, reveladores de los códigos numéricos y lingüísticos que conforman el universo, guías para los buscadores, lectores de las almas a las que regalan los vehículos para su viaje al más allá, y sobre todo, testimonios del Misterio insondable con el que se han fusionado. Así es que, para quien esté verdaderamente interesado, aquí tiene la oportunidad de conocer a uno de estos seres, Federico González, quien sigue vivo por haberse identificado con los arquetipos eternos; y de emprender una singladura consigo mismo que le abrirá las puertas a un mundo nuevo, enteramente significativo y trascendente. Comienza el nº 67 de la revista con un video titulado Phoenix Forever en el que tenemos la oportunidad de recordar todo aquello a lo que Federico dedicó más de 40 años de su vida, explicado por él mismo, con su voz rescatada de conferencias, presentaciones de libros, charlas o bien sus escritos, donde se nos presenta de una forma directa, rigurosa por momentos y por otros amable, e incluso cómica. Desde aquí nuestro agradecimiento a Raúl Herrero por la cesión de las grabaciones de una entrevista que le hizo a Federico pocos años antes de fallecer y también por las fotografías que nos ha proporcionado Lucrecia Herrera. Sigue otro video (con su script correspondiente publicado también en texto) en el que las protagonistas son palmeras escenificando un conjunto de poemas escritos por Federico, dispersos por aquí y por allí en sus obras y ahora reunidos en Phoenix 10. Poemario de Federico González, leídos por el mismo autor y por los integrantes del Ateneo del Agartha. Completa esta trilogía audiovisual Phoenix 33, un conjunto de podcasts —son cuatro a fecha de hoy— concebidos a modo de una mesa redonda compartida entre un presentador y varios contertulios del Ateneo del Agartha que van conversando acerca de algunas de las obras de Federico (en esta ocasión, y por orden, Introducción a la Ciencia Sagrada. Programa Agartha, Simbolismo y Arte, la obra masónica de Federico y El simbolismo de la Rueda), todo ello amenizado con música y con la participación del público asistente al estudio de grabación. Anticipamos la intención de seguir con los podcasts de este programa hasta completar el metro lineal de libros que conforman las obras completas de Federico, las que incluyen doctrina, historia, literatura y teatro, siempre desde el punto de vista simbólico y sagrado. Desde aquí seguiremos dándolas a conocer, pues para nosotros es siempre una alegría y una aventura sumergirnos de nuevo en unos textos que contienen tantas capas de profundidad. A continuación publicamos una serie de artículos de algunos de los colaboradores de SYMBOLOS que incluye un estudio de Lucrecia Herrera sobre Las culturas arcaicas, sus dioses y sus jardines, primicia de una investigación en la que la autora continuará ahondando en la simbólica del jardín equiparado a distintas instancias del alma. Sigue un nuevo script de “Taberna Hermética” titulado El mirlo blanco, escrito por Beatriz Ramada, dedicado a algunas de las obras de teatro de Federico, más una investigación de Marc García sobre el “tiempo verdadero” titulada La sombra del gnomon. Cierran esta sección unos escritos poéticos de Mireia Valls, A la sombra de la palmera hasta el fin, y el artículo de Felici Vinci Una hipótesis sobre el sentido original de la cabellera de Sansón, autor del que últimamente venimos publicando artículos sobre las interesantes investigaciones que lleva a cabo y que tan amablemente nos remite. Pero hay mucho más, por ejemplo la novedad editorial que Libros del Innombrable ha querido lanzar con ocasión de esta celebración. Se trata de la reedición de En el vientre de la ballena. Textos alquímicos, un conjunto de 86 poemas escritos en prosa poética por Federico González que abordan el tema de la transmutación interna promovida por la Iniciación, sus luces y sombras y las constantes pruebas que se presentan, así como las intuiciones y certezas en el corazón del alquimista. Un pequeño pero intenso y concentrado libro (del que igualmente hay una reseña de Beatriz Ramada) cuyo contenido puede asimilarse con su lectura o bien escuchando los poemas teatralizados y grabados por las voces del Ateneo del Agartha y alojados en la plataforma Ivoox (desde el libro impreso también se puede acceder a los audios a través de un código QR incorporado al final de cada poema). En la sección de los programas en Ivoox del anillo telemático de SYMBOLOS podrán escuchar, como acabamos de comentar, cada uno de los poemas de En el vientre de la ballena. Textos alquímicos por separado y también juntos —de hecho, en dos partes— para hacer más ágil su audición y facilitar su inmersión en una experiencia psicodramática de alcances insospechados. Se incluye, por otra parte, un podcast con la presentación del libro en la FNAC de Zaragoza el pasado 28 de noviembre, a cargo de Raúl Herrero, Carlos Alcolea y Mireia Valls. Además, en el programa “El juego mágico de la Memoria” se han incorporado nuevos episodios que con el trasfondo del teatro, el cine y la música nos acercan al carácter sagrado de las artes escénicas y su soporte poderoso como vehículos de conocimiento, todo ello basado en el libro de Carlos Alcolea, Teatro sagrado. El juego mágico de la memoria o el arte de percibir la teatralidad de la vida, publicado como cuaderno nº 8 de la colección Aleteo de Mercurio (Ed. Libros del Innombrable, Zaragoza, 2021). En el Ivoox “Poetas, chamanas, profetas: el poder de la palabra” se incluye un episodio poético dedicado a Federico González (Phoenix) y firmado por Esmeralda, y en el de “Taberna Hermética”, la grabación del episodio El Golem, para terminar con los nuevos podcasts del programa “Entre el No Ser y el Ser”. Y como nos parece importante destacar la inmensa labor de este semestre en todo el anillo telemático de la revista, también anunciamos la incorporación en la página “Federico González. Alquimia, Metafísica y Tradición Hermética” de un nuevo capítulo del libro Las utopías renacentistas y de otro capítulo de Presencia viva de la Cábala II, este último en francés. En la página “Ante el fin de los tiempos”, Marc García publica la segunda parte de “Inteligencia artificial”. Y en los blogs del “Aleteo de Mercurio” y en el de “Astronomía hermética y cosmografía” ha habido constantes novedades que los amplían. En el canal youtube de la revista, citar otra vez los vídeos Phoenix Forever y Phoenix 10 editados por SYMBOLOS y el Ateneo del Agartha, así como el último video de la serie de Presencia viva de la Cábala dedicado al gran libro del Zohar, trabajo de Alberto Pitarch con el que se pone fin a esta colección de audiovisuales que recorren la Cábala llamada histórica, desde sus orígenes en Provenza, pasando por Cataluña y luego toda Sefarad. Y para terminar, no podemos dejar de referirnos a la labor de publicación diaria en todas las páginas de Facebook de nuestro anillo, en Instagram y en X. SYMBOLOS y su anillo telemático sigue muy vivo, pues bebe directamente de la Fuente de Vida que no es propiedad de nadie y está bien adherido a la Palmera. Deseando que todos nuestros lectores y oyentes se nutran igualmente de estas mieses, les deseamos un Feliz Solsticio, Feliz Navidad y un próspero Año 2025. |
|